PROGRAMACION EN C++ PERIODO 2





CONSULTA Y RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿QUÉ ES C Y C++? CUADRO COMPARATIVO.
R=


2. ¿QUÉ SON LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION DE ALTO Y BAJO NIVEL? EJEMPLOS

R= Un lenguaje de bajo nivel es trasladado fácilmente a lenguaje de máquina (la palabra bajo se refiere a la abstracción reducida entre el lenguaje y el hardware). Y los lenguajes de programación de alto nivel se caracterizan por expresar los programas de una manera sencilla. 

Los como el código máquina y el ensamblador son denominados lenguajes de bajo nivel. Estos lenguajes se caracterizan por ofrecer al programador control total sobre el hardware en el que se ejecuta permitiendo conseguir el máximo de la velocidad y capacidades del ordenador.

En el alto nivel estan: Java, PHP, Python, Javascript, C#. En los primeros lenguajes, la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de bajo nivel.


3. ¿QUÉ ES PROGRAMCION ORIENTADA A OBJETOS?

R= La Programación Orientada a Objetos (POO) es un paradigma de programación, es decir, un modelo o un estilo de programación que nos da unas guías sobre cómo trabajar con él. Se basa en el concepto de clases y objetos. Este tipo de programación se utiliza para estructurar un programa de software en piezas simples y reutilizables de planos de código (clases) para crear instancias individuales de objetos.

A lo largo de la historia, han ido apareciendo diferentes paradigmas de programación. Lenguajes secuenciales como COBOL o procedimentales como Basic o C, se centraban más en la lógica que en los datos. Otros más modernos como Java, C# y Python, utilizan paradigmas para definir los programas, siendo la Programación Orientada a Objetos la más popular.

Con el paradigma de Programación Orientado a Objetos lo que buscamos es dejar de centrarnos en la lógica pura de los programas, para empezar a pensar en objetos, lo que constituye la base de este paradigma. Esto nos ayuda muchísimo en sistemas grandes, ya que en vez de pensar en funciones, pensamos en las relaciones o interacciones de los diferentes componentes del sistema.

4. ¿QUÉ SON INTÉRPRETES (EN C++)?

R=  Un intérprete es un programa informático que procesa el código fuente de un proyecto de software durante su tiempo de ejecución, es decir, mientras el software se está ejecutando, y actúa como una interfaz entre ese proyecto y el procesador.

5. ¿QUÉ SON COMPILADORES (EN C++)?
R= Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación, definido «código fuente», a otro lenguaje de alto (COBOL, PASCAL, BASIC, C, etc.), medio o más bajo nivel (código intermedio o código máquina) como puede ser C/C++.

6. ¿QUÉ ES UNA VARIABLE?
R= Una variable se declara para indicarle al programa a partir de qué lugar empieza a existir, qué nombre tendrá y qué tipo de datos almacenará. La asignación de un valor inicial se llama inicialización.
Una variable refiere, en una primer instancia, a cosas que son susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o indeterminado.


7. EXPLIQUE POR LO MENOS CINCO (5) LIBRERÍAS DE C++
R= iosfwd: Contiene declaraciones adelantadas de todas las plantillas de flujos y sus typedefs estándar. Por ejemplo ostream.

La biblioteca list: Parte de la STL relativa a contenedores tipo list; listas doblemente enlazadas

memory: Utilidades relativas a la gestión de memoria, incluyendo asignadores y punteros inteligentes (auto_ptr)

iostream: Parte del a STL que contiene los algoritmos estándar, es quizá la más usada e importante (aunque no indispensable).

math: Contiene los prototipos de las funciones y otras definiciones para el uso y manipulación de funciones matemáticas.


8. ¿QUÉ ES COUT Y PRINTF (EN C++)?

R= El cout permite mostrar por pantalla cualquier tipo de dato, pues el operador << está sobrecargado para ello. Del mismo modo el cin se utiliza para introducir datos con el operador >> también sobrecargado.

La función printf() indica a DTrace que debe realizar un seguimiento de los datos asociados a cada argumento ubicado detrás del primer argumento y, a continuación, debe aplicar un formato a los resultados mediante las reglas descritas en el primer argumento printf() , conocido como cadena de formato.

9. EXPLIQUE LA ESTRUCTURA (ELEMENTOS) DE UN PROGRAMA EN C++
R= En general, los programas escritos en C++ tienen una estructura (básica) compuesta por tres secciones:

Directivas de preprocesador

Los compiladores de C++ proporcionan bibliotecas de funciones, y cada biblioteca de funciones tiene asociada un archivo de definición que se denomina cabecera. Para utilizar algo de una biblioteca en un programa (por ejemplo, una función), hay que colocar al principio del programa una directiva de preprocesamiento seguida de la cabecera de la biblioteca entre signos de "menor que" y "mayor que" (<>).

A continuación se muestra un típico ejemplo de una directiva de preprocesador:
 #include <iostream>
Macros de preprocesador

Para definir macros de preprocesador, usamos la directiva #define. La sintaxis es:
#define identificador reemplazo
Cuando el procesador encuentra esta directiva, este reemplaza todas las ocurrencias del identificador y son sustituidas por reemplazo. Cuando se requiere desactivar una macro, a partir de cierta parte del código, se utiliza la directiva #undef. La sintaxis es:
#undef nombre_macro
Inclusiones condicionales

Estas directivas permiten incluir o descartar partes de código, si se cumplen algunas condiciones.#ifdef: Permite que una sección del programa sea compilada solo si la macro especificada como parámetro ha sido definida, sin importar el valor de esta. Por ejemplo:
#ifdef TABLE_SIZE
int table[TABLE_SIZE];
#endif

10. PARTES DE LA VENTANA DE C++ (IMAGEN)
R=



11. CONCLUSIONES FINALES - 2
R=  Con esto podemos concluir que con c++ podemos programar con mayor facilidad y con mucho menos tiempo al ser un programa nuevo y facil de usar.

- Con este tambien podemos concluir que gracias a c++ podemos crear casi cualquier tipo de programa como pueden ser videojuegos, aplicaciones moviles entre muchas otras cosas. 

12. WEBGRAFÍA
R=

https://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B

 

https://cipsa.net/diferencia-c-cplus-introduccion-funciones/

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_alto_nivel#:~:text=Un%20lenguaje%20de%20programaci%C3%B3n%20de,abstraerse%20o%20de%20ser%20literal.

 

https://espanol.libretexts.org/Vocacional/Vocacional/Aplicaciones_inform%C3%A1ticas_y_tecnolog%C3%ADa_de_la_informaci%C3%B3n/Hardware_de_Tecnolog%C3%ADa_de_la_Informaci%C3%B3n/Arquitectura_Avanzada_de_Organizaci%C3%B3n_de_Computadoras_(Njoroge)/03%3A_Organizaci%C3%B3n_de_Computadoras_y_Programaci%C3%B3n_de_Bajo_Nivel/3.01%3A_Estructura_de_programas_de_bajo_nivel#:~:text=En%20inform%C3%A1tica%2C%20un%20lenguaje%20de,a%20las%20instrucciones%20del%20procesador.

 

https://www.zator.com/interpretesC.htm#:~:text=Es%20un%20sistema%20C%2B%2B%20interactivo,versiones%20para%20Windows%20y%20Linux.

 

https://universidadeuropea.com/blog/programacion-orientada-objetos/#:~:text=La%20programaci%C3%B3n%20orientada%20a%20objetos%20es%20un%20modelo%20de%20programaci%C3%B3n,l%C3%B3gica%20necesaria%20para%20esa%20manipulaci%C3%B3n

 

https://developer.mozilla.org/es/docs/Glossary/Compile#:~:text=Un%20compilador%20es%20un%20programa,c%C3%B3digo%20binario%20o%20c%C3%B3digo%20m%C3%A1quina.

 

https://bookdown.org/arturomarroquinriv/variables_arreglado/#:~:text=Una%20variable%20es%20simplemente%20una,tiempo%2C%20espacio%2C%20persona).

 

https://www.include-poetry.com/Code/C++/Introduccion/Librerias/

 

https://www.lawebdelprogramador.com/foros/Dev-C/1476638-diferencias-entre-printf-y-cout.html#:~:text=La%20raz%C3%B3n%20de%20solo%20poder,de%20variables%2C%20funciones%20etc%20etc.

 

https://www.monografias.com/trabajos104/estructura-basica-programa-c-c/estructura-basica-programa-c-c

 

https://www.cplusplus.es/wp-content/uploads/2021/02/estructura-programa-c.png

 

https://www.monografias.com/trabajos105/introduccion-a-programacion/img7.png

 




Comentarios